En 1983 residiendo en México, se inicia en la actividad
fotográfica y al año siguiente integra la agencia
fotográfica “Cámara 2” realizando cobertura
sobre el terremoto de 1986 en aquel país.
A partir
de noviembre de ese año ya en Uruguay realiza trabajos para
la revista Cuadernos de Tercer Mundo y el quincenario Mate
Amargo.
Participa
en trabajos audiovisuales desde 1984 en México y Uruguay.
En
1988 en un proyecto para repatriados funda con otros fotógrafos
la Escuela de Fotografia Dimension Visual donde desde entonces
se desempeña como docente y directiva. Actualmente la Escuela
lleva el nombre de Taller Ana Casamayou.
Entre 1988 y
1993 se desempeña como educadora, tallerista y coordinadora
en varios barrios de Montevideo por el Area
Mujer y Area Comunicación
de IEP El Abrojo
A partir de 1994 trabaja como “free
lance” para las revistas Graffiti y
Sala de Espera. Colabora
en la publicación Cuadernos de Marcha.
Participa
como expositora y coordinadora en las exposiciones de fotógrafas
uruguayas “A ojos vistas” (1995), “Cómplices” (1997)
y como expositora en “Cuarto Creciente” (2000)
y “NosOtras” (2004).
Con similar función interviene en las exposiciones de
dos grupos de fotógrafos que viajan a México(1995)
y posteriormente a Bolivia y Perú(1997).
En 1994
integra transitoriamente la Directiva de
la Asociación de
Fotógrafos Profesionales
de Uruguay.
En concurso de la FIAP (Federación
Internacional de Publicidad) sobre Deporte es seleccionada para
integrar la muestra realizada en España.
En 1996
fue seleccionada para integrar la exposición “Diez
para Muestra” auspiciada por el Ministerio de Educación
con motivo de los 50 años de la aprobación de los
derechos civiles de las mujeres uruguayas y realizada en el anexo
del Palacio Legislativo.
En 1997 se le selecciona un proyecto
en conjunto con Dea Picos (artesana) para realizar un mural en
el Festival de Muros convocado por la Intendencia de Montevideo
con motivo de la Declaración de los Derechos Humanos.
Desde
1997 desarrolla también su actividad docente en departamentos
del interior del país.
En el 2000 realiza coberturas
fotográficas para la revista SOCIO
ESPECTACULAR que informa
de actividades culturales y artísticas a sus 15 mil asociados.
En
el 2001 actúa en calidad de panelista en Alterned
2001”Muestra
de Alternativas Educativas” desarrollada en la Casa de la
Juventud del INJU
A lo largo de su trayectoria profesional
realiza trabajos de asesoramiento y curaduría para obras
fotográficas tanto de aficionados como profesionales actividad
que desarrolla hasta la fecha.
Participa en el Jurado de los Concursos
Fotográficos convocados por el Club Lawn Tennis de Carrasco
en 2001 y 2002, Liga Marítima en 2003 y Grupo de Viaje de
Facultad de Arquitectura en 2004.
Participa en varias
muestras colectivas en Uruguay y el exterior (México, Suecia,
Argentina). |